Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia. En los niños de 3- 6 años, la intervención educativa incide más en la relación con otros niños y la de  la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio.

Hitos evolutivos

Descubrimiento del cuerpo

(A partir de los 3 años)

  • Se identifican o se describen en función de características como la altura, la complexión, el color de ojos o la forma del  pelo.
  • Cuando un niño descubre, controla y acepta las características y posibilidades expresivas de su propio cuerpo será capaz de transmitir mensajes más elaborados y completos en la comunicación. Además, tendrá adquirida la base sobre lo que fundamentar un autoconcepto y una autoestima favorable.

Evolución del movimiento

(WALLON)

 

  • Estadio del personalismo (3 a 6 años) El movimiento servirá de soporte y acompañante de las representaciones mentales, la imitación juega un papel esencial, no se limita a simples gestos sino que será parte de un papel, un personaje...
  • Dominar la imitación supone según WALLON dominar el propio cuerpo.

Danza

(a partir de los 36 meses)

  • Las más utilizadas son las que incorporan más tipos de movimientos como el galope, la pata coja, la gesticulación y los juegos de atención.
  • Pueden utilizarse variaciones, como las danzas-juego, donde el juego forma parte fundamental tanto del ritmo como del texto, ejemplo a la zapatilla, jugando al escondite...
  • Dan la capacidad de memorizar, ya que suelen tener un texto que hay que representar y cantar. A mi burro, Estaba el señor Don gato, etc.

 


Actividades  

  • Dramatización. Desarrolla de una secuencia de acciones en materia dramática. Los personajes pueden ser reales o inventados.
  • El mimo. Arte que emplea el gesto como único instrumento de expresión.
  • El teatro de títeres. Se convierten en lo que el niño desea, le brindan la oportunidad de expresar crear y representar con su mente y sus manos, ideas y sentimiento, así como hechos cotidianos.
  • El teatro de sombras. Consiste en la manipulación, desde la parte baja del escenario, de siluetas sujetas con un palo. Esta técnica favorece la orientación espacial, la coordinación motriz y la expresión corporal.

Consejos

  • Plantear situaciones que favorezcan la interpretación utilización de lenguaje gestual, corporal y plástico.
  • Tener una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita el desarrollo del proceso creativo.
  • Crear un clima del misivo, flexible irrespetuoso para que el niño la niña se exprese con confianza y seguridad.

Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan

 


Crea una web gratis Webnode