Los trabajos plásticos realizados por los niños poseen un especial interés por su calidad estética y espontaneidad. Pero la belleza de estos trabajos aporta un conocimiento de la mente del niño que nos da a conocer diferentes aspectos de su persona. Su elemento fundamental es la línea.
Al final de la etapa infantil, la línea se pone al servicio de la escritura y la lectura. El niño descubre la utilización funcional y significativa de esta, explora las posibilidades de la línea para iniciarse en la producción e interpretación de los textos escritos.
En esta etapa (etapa esquematica) se caracteriza, porque el niño crea conscientemente formas que tienen relación con el mundo que lo rodea. El niño comienza a elaborar esquemas en sus dibujos. En este momento por primera vez intenta reflejar algo. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. Esta es una característica típica de esta etapa, la adición de elementos.
Los trazos y garabatos se van haciendo controlados y se refieren a objetos visuales. El niño trata de establecer una relación entre el dibujo y lo que intenta representar:
A los 4 años |
|
A los 5 años |
|
Entre los 5-6 años |
|
A los 6 años |
|