Los trabajos plásticos realizados por los niños poseen un especial interés por su calidad estética y espontaneidad. Pero la belleza de estos trabajos aporta un conocimiento de la mente del niño que nos da a conocer diferentes aspectos de su persona. Su elemento fundamental es la línea.

 Al final de la etapa infantil, la línea se pone al servicio de la escritura y la lectura. El niño descubre la utilización funcional y significativa de esta, explora las posibilidades de la línea para iniciarse en la producción e interpretación de los textos escritos.

En esta etapa (etapa esquematicase caracteriza, porque el niño crea conscientemente formas que tienen relación con el mundo que lo rodea. El niño comienza a elaborar esquemas en sus dibujos. En este momento por primera vez intenta reflejar algo. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. Esta es una característica típica de esta etapa, la adición de elementos.

 

            Los trazos y garabatos se van haciendo controlados y se refieren a objetos visuales. El niño trata de establecer una relación entre el dibujo y lo que intenta representar:

A los 4 años

  • Ejecuta formas reconocibles.

 

A los 5 años

  • Las personas pueden ser reconocibles: representan la figura humana con cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas, y las niñas además dibujan los brazos.

 

 

Entre los 5-6 años

  • Aparece la línea de tierra o línea base, sobre la que va a situar los elementos del dibujo. Cuando quiere representar cosas sucedidas en tiempos diferentes, las separa en escenas.
  • Con respecto a la evolución del dibujo de la figura humana, la primera representación que el niño hace es lo que se conoce por renacuajo. Esta representación consiste en un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas.

 

A los 6 años

  • Los dibujos se distinguen claramente.
  • Es capaz de lograr un dibujo bastante elaborado de la figura humana. En esta etapa existe poca relación entre el color elegido por el niño para pintar un objeto y el objeto representado.

 


Actividades

  • Dibujo espontaneo

Oportunidad de manipular libremente los materiales y explorar sus posibilidades.

 

  • Dibujar mediantes técnicas

            Técnicas como (decorar, creación de un adorno de un elemento ya elaborado, puntillismo...) y materiales concretos (material grafico concreto- ceras, lápices, rotuladores...-, el soporte....

 

  • Observación con imágenes

            Tomando un dibujo como representación, los niños pueden observar diferentes creaciones, enriqueciendo los recursos expresivos.

 

  • Dibujos del natural

            El niño podrá manipular el objeto, percibiendo sus características; esta observación enriquecerá la imagen mental que tenía sobre él y a la hora de pintar será más rico en detalles.

 

  • Dibujos sobre experiencias vividas

            Realizar dibujos con el fin de reproducir experiencias vividas anteriormente.


Consejos

Motivación artística:

  • Crear una buena atmósfera.
  • Estimular con temas que más le interesan.
  • Ofrecerles diferentes  materiales lápices, témpera, ceras, plastilina o arcilla.
  • Formatos de diferentes tamaños, colores y texturas.

 

Intervención educativa en la lectoescritura:

  • Ofrecer estrategias de lectura y escritura como cuentos, canciones, poesía o rimas, narraciones...todo con una estructura simple que ellos lo puedan interpretar.
  • Compartir la observación de libro creando situaciones de interacción comunicativa.
  • Es importante que el niño participe activamente en la cultura escrita. Podemos utilizar el lenguaje escrito en propuestas de la vida diaria:

           Lista de asistencia de los niños

           Menú diario

           Cuadro de encargos:repartir el material, de dar de comer a la mascota, poner la mesa...

           Calendario: si hay fiestas durante la semana, algún cumpleaños, programación de alguna salida, etc.

           Etiquetas para indicar donde se coloca cada juguete o que contienen las cajas.


Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan

 


Haz tu página web gratis Webnode