Los niños utilizan el lenguaje lógico-matemático para conocer el mundo que les rodea, y la mejor forma de trabajarlo es realizando actividades que tengan que ver con sus vidas cotidianas. Por este motivo los centros infantiles deben proporcionar gran cantidad de materiales, pues los niños los manipularán y experimentarán las diversas cualidades a través de los sentidos.

Hitos evolutivos

ETAPA PREOPERACIONAL

(2-7 años)

 

Además de experimentar  e imitar,  también demuestra cierto grado de representación y abstracción etapa donde se simbolizan las propiedades de las cosas, es decir, el niño es capaz de separar lo que ve y lo que siente e imaginar la realidad, clasificando, comparando y relacionando los objetos utilizando procesos cognitivos.

 

PENSAMIENTO ESPACIO - TEMPORAL Y CAUSAL

El aprendizaje de las matemáticas comprende asimilar, conocer, experimentar y vivencia el significado de los siguientes conceptos:

  • Identificar conceptos “adelante-atrás”
  • Identificar “arriba-abajo”
  • Ubicar objetos: dentro-fuera
  • Ubicar objetos: cerca-lejos
  • Ubicar objetos: junto-separado
  • Reproducir figuras geométricas y nombrarlas.
  • Clasificar objetos de acuerdo a su propio criterio.
  • Realizar conteos hasta diez
  • Comprar conjuntos muchos-pocos
  • Reconocer tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño

 


Actividades

  • Los CUENTOS o los COMICS también tienen mucha importancia en dicho lenguaje ya que es una herramienta que puede ayudar a introducir los elementos del lenguaje lógico-matemático (los 7 enanitos, los 3 cerditos, caperucita roja...).
  • LOS BLOQUES LOGICOS. Muchos de los ejercicios de lógica y de los operadores se realizan con este material. Se trata de un material sensorial basado en unas cualidades tan asequibles para al niño como son el grosor, la forma, tamaño y el color. Están construidos de tal manera que los diferentes atributos y variantes de cada uno se combina de todas las maneras posibles.
  • De CONTRUCCCION como son los puzzles, el dominó, juego de tableros sencillos...
  • También podemos utilizar JUEGOS TRADICIONALES como el parchís, la oca, las cartas, el bingo...

Consejos     

  • Permite a los niños y niñas manipular y experimentar con diferentes objetos. estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta.
  • Emplea actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar diferentes objetos de acuerdo con sus características.
  • Muéstrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su estado.
  • Genera ambientes adecuados para la concentración y la observación.
  • Utiliza diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como domino, adivinanzas, etc.
  • Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es demasiado alto, se desmotivarán y puede verse dañado su auto concepto.
  • Haz que reflexionen sobre las cosas y que poco a poco vayan racionalizándolas.
  • Deja que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puedes hacerles pensar en los precios, jugar a adivinar cuantos lápices habrá en un estuche, etc.
  • Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos. Puedes darles una pista o guía, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la solución.
  • Animales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis.
 


Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan