El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él.

            Las personas más cercanas a los niños y niñas,  tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje.

 

4 años

  • Las frases se hace más largas y complicadas.
  • Combina palabras en oraciones complejas y compuestas.
  • Usa las preguntas para interaccionar con los otros.
  • El vocabulario es más amplio.
  • Es capaz de conjugar verbos

 

4-5 años

  • Desaparece el carácter infantil del lenguaje.
  • Ya pronuncia adecuadamente la mayoría de los fonemas.
  • Utiliza enunciados largos y construye frases con estructuras complejas.
  • El vocabulario es extenso e incorpora todas las categorías gramaticales.
  • Entiende cualquier mensaje verbal y es capaz de mantener una conversación.
  • Entiende y es capaz de seguir cuentos largos.

5-6 años

  • Utiliza todo tipo de frases y conceptos básicos y conceptos abstractos.
  • Muestran una gran habilidad para ajustar el lenguaje a la situación comunicativa y las características de su interlocutor.
  • Utilizan el lenguaje como medio de socialización.
  • Entienden chistes y sarcasmos, metáforas y narraciones.

 


Actividades

  • Haz que participe en Teatros
  • Habla con él a menudo.
  • Favorece los intercambios comunicativos. Meterle en conversaciones
  • Repite sus enunciados ampliándolos.
  • Preguntarle,  haz que te aclare las cosas.
  • Cuando diga algo mal, se lo repites corregido
  • Dejar que se explique, que nos cuente como le ha ido el día, que ha hecho en el colegio, etc.
  • Canciones y cuentos.

 


Consejos

  • Sigue su propio ritmo, estimula pero respeta sus ritmos y sus tiempos; esto nos pueden servir de orientación para posibles alteraciones.
  • Cuida tu lenguaje, los niños y niñas aprenden por imitación, aprenden a hablar y a expresarse imitando a las personas cercanas que escuchan.
  • Emplea juegos y canciones para estimular el reconocimiento de sonidos
  • Incentívales a leer, comienza leyéndoles cuentos
  • Deja que se expresen, no hables por ellos, pregúntales
  • Integrales en conversaciones y debates familiares.
  • Procura hablar despacio con entonación, pero no hables como ellos, utiliza tus expresiones y palabras para que los pequeños las aprendan.

 


Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan

 


Crea una web gratis Webnode