El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él.
Las personas más cercanas a los niños y niñas, tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje.
4 años
|
- Las frases se hace más largas y complicadas.
- Combina palabras en oraciones complejas y compuestas.
- Usa las preguntas para interaccionar con los otros.
- El vocabulario es más amplio.
- Es capaz de conjugar verbos
|
4-5 años
|
- Desaparece el carácter infantil del lenguaje.
- Ya pronuncia adecuadamente la mayoría de los fonemas.
- Utiliza enunciados largos y construye frases con estructuras complejas.
- El vocabulario es extenso e incorpora todas las categorías gramaticales.
- Entiende cualquier mensaje verbal y es capaz de mantener una conversación.
- Entiende y es capaz de seguir cuentos largos.
|
5-6 años
|
- Utiliza todo tipo de frases y conceptos básicos y conceptos abstractos.
- Muestran una gran habilidad para ajustar el lenguaje a la situación comunicativa y las características de su interlocutor.
- Utilizan el lenguaje como medio de socialización.
- Entienden chistes y sarcasmos, metáforas y narraciones.
|