En esta etapa el desarrollo cognitivo de vuestra hija/o pertenece al llamado y conocido periodo preoperacional, es decir, con toda la información que reciben del exterior ahora ya tiene más capacidad para organizarla y resolver problemas con ella, su pensamiento se vuelve más complejo.
Es el momento en que se afianza la función simbólica, cuyas múltiples manifestaciones (lenguaje, imagen mental, juego simbólico, imitación diferida, dibujo), aportan una novedad radical en la inteligencia del niño/a; la inteligencia pasa de ser práctica (basada en el ejercicio, coordinación y organización de esquemas) a ser representativa (basada en esquemas de acción internos y simbólicos mediante los cuales la niña/o manipula la realidad no ya directamente, sino a través de signos, símbolos, imágenes, conceptos,...)

Se produce, por lo tanto, el paso de la acción motriz a la operación mental. Ya no le hace falta manipular las cosas físicamente, puede hacerlo mentalmente, y no es necesario tocar los juguetes, puede imaginar con ellos aventuras mucho más complejas, ya no necesita realizar cualquier aprendizaje por ensayo y error puede ir creando estrategias mentales más laboradas.
En este momento el juego simbólico de vuestro hijo/a será más elaborado. La niña/o de estas edades empieza a imitar modelos en ausencia de éstos (imitación diferida), especialmente de los padres, después de haberlo observado. El el niño/a reproduce algo ya observado adaptándolo a sus deseos. El juego simbólico sienta las bases para el posterior juego de reglas, que sí se trata de un juego propiamente social, organizado a partir de unas normas.
Hitos evolutivos
De 4 a 5 años
|
- Alrededor de los 4 años responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o "porque no". Posteriormente, cerca de los 5 años sus explicaciones son más referidas a las características concretas de los objetos. Por ejemplo; ¿por qué son iguales?, ¿por qué los dos son rojos?
- Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración.
- Dice el momento del día en relación a las actividades, por ejemplo: hora de merendar, hora de la salida, etc.
- Hace diferencia entre lo real y lo imaginario.
- Establece semejanzas y diferencias entre objetos, referida a los elementos tales como forma, color y tamaño.
- Repite canciones/poemas conocidos para él.
- Identifica y nombra colores primarios y secundarios.
- Cuenta hasta 10 de memoria
- El dibujo típico del hombre lo representa con una cabeza con dos apéndices como piernas, ojos, nariz y boca (alrededor de los 4 años), observándose una mejor estructuración en la representación de la figura humana alrededor de los 5 años.
- Da nombre a lo que dibuja o construye.
- Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto o ilustración.
- Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos.
- Puede seriar de tres a cinco elementos.
- Le gusta mucho hacer preguntas, aunque con frecuencia no le interesan las respuestas.
- Su ubicación temporal es deficiente, aún vive en el presente. Maneja inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana.
- Sabe los días de la semana.
- Ordena secuencias con dibujos impresos para formar una historia con relación lógica.
- Distingue entre redonda, triangulo y cuadrado.
- Sabe el nombre de los integrantes de su familia.
- Entiende y sigue órdenes con al menos dos instrucciones.
- Comienza a realizar expresiones en el rostro de alegría o rechazo al presentarle objetos bonitos o feos
- Mira un cuento hasta el final
- Realiza rompecabezas de 24 piezas y más
- Imita a los modelos de televisión y de dibujos
|
De 4 a 5 años
|
- Completa un laberinto simple.
- Dice el día y mes de su cumpleaños.
- Conoce y dice su nombre completo.
- Su capacidad de atención aumenta notablemente. Permanece hasta 45 – 50 minutos desarrollando la misma actividad, y por lo tanto empieza a disfrutar de actividades más tranquilas como son el dibujar o pintar.
- Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean.
- Realiza seriaciones hasta de 10-12 elementos.
- Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido.
- Identifica y nombra: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono.
- Establece correspondencia comparando el número y la cantidad de elementos de manera correcta.
- Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20.
- Alrededor de los 5 años responde a la pregunta "¿por qué?" con explicaciones referidas a las características concretas de los objeto. Por ejemplo "¿Por qué los dos son rojos? Posteriormente, cerca de los 6 años su nivel es más abstracto, por ejemplo "¿por qué los dos tienen el mismo color?".
- Sabe interpretar las comparaciones entre diversos objetos "más grande que…", "más pequeño que...".
- Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterio detalles de dichos objetos.
- Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.
- Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos.
- Conoce elementos de tiempo como antes, después, más tarde, más temprano, etc.
- Dibuja la figura humana con cuellos, hombros, figuras proporcionadas, dos piezas de vestidos y expresión facial.
- Resuelve los juegos de memoria de figuras conocidas.
- Hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo.
- También imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.
- Puede jugar a juegos de mesa y seguir reglas.
|