La educación plástica es fundamental para el desarrollo del niño ya que le permite expresar sus sentimientos, pensamientos e intereses mediante una actividad creadora.  Todo aquel material físico que utilizamos como medio de expresión se denomina  expresión plástica. 

Hitos evolutivos

 

4-5 años

  • Crece su curiosidad gracias a la coordinación viso-motora.
  • Empieza a diferenciar formas, colores y texturas
  • Utiliza un dibujo rico en detalles
  • Posibilidad de realizar actividades grupales y dirigidas ya que utiliza el lenguaje como medio de comunicación mas precisa
  • Representan el entorno a través de las experiencias vividas
  • Se trabajan con técnicas y herramientas ya iniciadas pero añadiendo ciertas dificultades para ejercitar su habilidad manual.

5-6 años

  • Su capacidad de representación y comunicación  está más desarrollada y en ese momento se puede experimentar con técnicas más complejas.
  • Sus creaciones son más diversas y elaboradas.
  • Se potencia la memoria relacionando la actividad con vivencias anteriores.
  • Se potencian actitudes como:
  • Ser ordenado y responsable con la conservación del aula.
  • Respetuoso con otros obras plásticas propias y ajenas.
  • Constante y autónomo
  • Participativo realizando trabajos colectivos.

 


Actividades

Pintura

                               

  • Impresión con los dedos (dactilopintura), con objetos (corcho, gomas, patatas, cebollas,...).
  • Manchado: humedecer primero el papel con agua o color muy aguado. Gotear después el pincel cargado de diferentes colores.
  • Soplado: gotear un pincel cargado sobre papel seco y hacer correr las gotas en diferentes direcciones soplando con la boca.
  • Lavado: se pintan primero gruesas capas de color y una vez seca se lavan con el pincel o trapo limpio y humedecido consiguiéndose trasparencias en tonos ya existentes.

 

Actividades con ceras

 

  • Caligrafía: trazado fino con la punta de la cera.
  • Empaste: trazo grueso con la cera tendiendo a cubrir toda la superficie del soporte (papel).
  • Frotado: colocar debajo del papel objetos planos (monedas, medallas...) frotar sobre él con las ceras para que sus huellas aparezcan en el dibujo del papel.

 

Modelado

 

Según los objetivos concretos que se pretendan, se pueden realizar distintas actividades:

 

  • Para el desarrollo de la coordinación motora y la percepción táctil del volumen: Hacer bolas, chuzos, cilindros siguiendo el método analítico hasta construir figuras.
  • Para la representación tridimensional del esquema corporal: Representar primero de forma plana y por partes las figuras, después con el método sintético, un bloque.
  • Para el desarrollo de la expresión libre: Modelar diferentes elementos, introduciendo el método sintético, utilizando diferentes materiales.

 

Papel

 

Aquí se incluyen actividades simples que inciden sobre objetivos muy concretos. Todas ellas constituyen un aprendizaje básico para el desarrollo motriz de la preescritura:

 

  • Picado: trabaja el control de la precisión, dirección y coordinación óculo-manual.
  • Troceado: desarrolla el tacto y el tono muscular. Se usa como actividad introductoria a los ejercicios de recortado.
  • Recortado: desarrolla un mayor control viso-motriz que los anteriores. Primero con las manos después con las tijeras.
  • Pegado: perfecciona el dominio de la presión táctil.
  • Arrugado: se progresa en el concepto de volumen. Consiste en arrugar el papel formando bolitas.
  • Otras actividades plásticas más complejas son Collage, Mural (colectivo), Mosaico.

Consejos

  • Individualizar los ritmos de aprendizaje.
  • Es importante planificar previamente lo que se desea producir y verbalizar claramente lo que se desea hacer.
  • Motivar al niño y animar a tener rigor en el trabajo.
  • Estimulando la observación, la experimentación, los sentidos, la percepción, la   curiosidad, la intuición, la imaginación y la seguridad.
  • Contemplar materiales que faciliten la expresión de ideas.
  • Realizar composiciones combinadas con distintos útiles que fomenten la creatividad.

 


Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan