Es importante recordar que una de las características propias de la fase que estamos tratando, de los 4 a los 6 años, es un periodo donde los niños disfrutan moviéndose, explorando, investigando y tocando. Los niños de esta edad son muy movidos, incansables e inagotables. Es una fase caracterizada por la gran energía que desprenden. . Y es totalmente normal, están probando su cuerpo y practicando sus recién adquiridas habilidades psicomotrices.
Los niños aprenden, por ejemplo, a subir y bajar escaleras alternando los pies o a escalar. El hecho de poder controlar grupos musculares cada vez más pequeños les ayuda a identificar y nombrar partes de su cuerpo de una forma más precisa. Hasta ahora conocen las partes “móviles” de su cuerpo como los brazos, las piernas, las manos y nombran los elementos más sobresalientes de la cara. Ahora podrán reconocer partes del cuerpo más precisas: el codo, la barbilla, el muslo.
Esta es también la época del asentamiento y definición de la lateralidad. Hay niños que a los 3 años “parecen” ser diestros o zurdos pero no es hasta los 5 cuando este proceso se da por finalizado.
Todo este avance en las distintas áreas contribuye a generar lo que se llama “esquema corporal”. Lo podemos definir como la representación que se hace el niño de su propio cuerpo, de sus distintas partes, de sus posibilidades de acción o sus limitaciones. Es una representación mental imprescindible que les ayuda a moverse en el espacio.. Este esquema se crea a partir de la información visual que recibimos de nuestro propio cuerpo, pero también con información interna de nuestros movimientos, nuestra posición en el espacio, el equilibrio.
Esta circunstancia les permite no sólo moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les ofrece, sino adquirir conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la inteligencia.
Hitos evolutivos
|
MOTRICIDAD GRUESA |
MOTRICIDAD FINA |
4 -5 AÑOS |
|
|
5 -6 AÑOS |
|
|