Las niñas/os que exigen excesiva atención es porque son inseguros y muy dependientes. Puede ser temporal, por ejemplo; causada por una muerte, enfermedad, divorcio, por el nacimiento de un hermano o problema escolar. Por otro lado puede ser permanente, en este caso, si los padres responden a cada capricho del niño/a este aprenderá a esperar este tipo de respuestas a todas horas.
- Intervención:
Ignorar las peticiones siempre que sea posible.
Cuando cese de quejarse y se porte bien le volveremos a prestar atención, intentado que el niño/a sea consciente de lo sucedido y exprese sus sentimientos dándole la oportunidad de que hable.
Debéis proporcionarle a cada uno de vuestros hijos/as una atención individual, cada día, aunque solo sea durante algunos minutos. La cena y la hora de acostarse son ocasiones idóneas.
Ayudar al niño a que desarrolle su independencia y seguridad.
Utilice técnicas de relajación.
El niño/a que no acepta un “NO” poco le importa que se le haya dicho que NO diez veces. El niño/a ha aprendido por experiencia que su insistencia dará resultado.
- Intervención:
No hay que responder automáticamente NO a sus peticiones. Cuando haga una petición, tiene que hacer una pausa, pensar y confirmar la respuesta mentalmente antes de verbalizarla.
Mostrar al niño/a que se habla en serio, no entrando en discusiones.
Si la niña/o sigue sin querer aceptar un no por respuesta; se puede aplicar la técnica 1, 2, 3 al rincón o perdida de privilegios (dependiendo de la situación y el lugar).
Cuando el niño/a ACEPTA un no por respuesta, es conveniente reforzar sus esfuerzos.
Técnica de 1, 2, 3. Cuando un niño hace algo que no está bien se le dice,“esta esuno”. Si continua, se le dice, “esta es dos”. Si persiste con la misma actitud se le dice, “esta es tres”. A continuación el niño/atendrá que irse a su cuarto (o un sitio tranquilo) para reflexionar. Su duración será un minuto por año. |