La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza porque el niño/a, aunque tenga apetito, se niega a comer. Están obsesionados/as por ser delgados  y tienen miedo de aumentar de peso.

Causas de la anorexia en los niños; Psicológicas (sobre todo cuando hay una relación conflictiva con la madre), Orgánica (debido a una enfermedad subyacente que provoca inapetencia), o Funcional (una alteración en el desarrollo del hábito alimentario).

  • Intervención:

Reeducación de los hábitos alimentarios del niño/a con la supervisión de un médico especialista.

El tratamiento debe ser individualizado y variar de acuerdo a la severidad del desorden y de los problemas particulares, necesidades y capacidades del niño/o.

 

La bulimia, cada día son más los niños y niñas que la padecen. Investigaciones científicas concluyen que alrededor de los 10 años, las niñas y niños ya tienen noción del cuerpo perfecto o ideal. Esto conlleva a un aumento de probabilidades de padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, tal como la bulimia infantil.

Los niños y niñas que padecen de bulimia, van en aumento. Este tipo de afección solían surgir en la adolescencia, pero desde hace unos años, la edad de aparición de la bulimia ha descendido a niños más pequeños.

Existen diferentes causas que pueden desencadenar un trastorno de la alimentación como la bulimia:

  • Rechazo social a las personas que padecen obesidad.
  • Problemas afectivos.
  • Comentarios desfavorables sobre el peso de la niña o niño, que pueden derivar en una baja autoestima.
  • Querer parecerse a personas famosas o personajes de moda.
  • Obesidad previa.
  • Abuso sexual.

Para ellos, ser delgado es sinónimo de ser aceptado en todos los ámbitos, tanto social, escolar y hasta familiar.

Estas alteraciones coinciden con el período prepuberal y de la pubertad propiamente dicha, en el cual se produce unatransformación física, psíquica y emocional. En esta etapa los niños y niñas se encuentran más vulnerables.

  • Intervención:

Debe encararse con la utilización de técnicas terapéuticas que abarquen diferentes áreas: emocional, familiar, grupal, social y física. En estos casos la contención familiar es sumamente importante.

Es necesario que la familia esté atenta a la aparición de síntomas o signos relacionados con cambios de hábitos alimentarios, sociales, escolares o familiares, que hagan sospechar la aparición de un trastorno de la alimentación como es la bulimia en los niños.

 

 

La obesidad infantil es un verdadero problema. Tiene una predisposición genética, y agreguémosle los siguientes factores:

  • La falta de información nutritiva adecuada para los padres.
  • La información de alimentos "comida basura" en los medios de comunicación.
  • El error de estimular a los niños a base de algún alimento alto en calorías.
  • Tratar de compensar la ausencia física de los padres a base de alimentos altos en calorías.
  • La falta de implementación de un programa de ejercicio para los niños.
  • La falta de promoción de alimentos saludables en las "tienditas" de las escuelas.
  • El aumento indiscriminado de los restaurantes de comida rápida.
  • El tiempo que los niños están frente a la televisión.
  • El tiempo que los niños se encuentran frente a la computadora o con los juegos interactivos.

El problema de obesidad infantil le provoca al niño inseguridad, baja su autoestima, discriminación escolar, discriminación social, fatiga fácil, probable hipertensión, probablemente hipercolesterolemia, estrías y así podría continuar con muchas otras cuestiones.

  • Intervención:

Predicar con el ejemplo.

Enseñarle al niño a NO compensarse ni gratificarse con la comida.

Tener a la mano fruta y/o verdura para que el niño pueda tener fácil acceso a ella en caso de hambre.

Enseñarle a tomar agua o agua de frutas en vez de refrescos o sodas.

Motivarlo para desarrollar una actividad física programada.

Enseñarle que evite los alimentos altos en calorías ya  que el  exceso de estos, le causará problemas.

Evitar distracciones mientras está comiendo ( T.V.).

Inculcarle una dieta sana y equilibrada


Calendario

Mayo 2015
N.º Lu Ma Mi Ju Vi Do
18   1 2 3
19 4 5 6 7 8 9 10
20 11 12 13 14 15 16 17
21 18 19 20 21 22 23 24
22 25 26 27 28 29 30 31
   

 


Comedor, menu semanal

Lunes

Lentejas

Hamburguesa

Ensalada

Fruta

Pan

Martes

Vainas con patatas

Croquetas de jamón

Ensalada

Fruta

Pan

Miércoles

Sopa de ajo

Chuleta de cerdo con pimientos

Fruta

Pan

Jueves

Menestra

Bacalao con pisto

Fruta

Pan

Viernes

Vainas con patatas

Salchichas con patatas

Fruta

Pan